Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Fecha :  26/11/2019
Actualizado :  29/11/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  CARRACELAS, G.; HORNBUCKLE, J.; VERGER, M.; HUERTAS, R.; RICCETTO, S.; CAMPOS, F.; ROEL, A.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; J. HORNBUCKLE, Deakin University. Faculty of Science Engineering & Built Environment. New South Wales, Australia.; M. VERGER, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay); R. HUERTAS, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay); SARA MAGDALENA RICCETTO AGUIRREZABALA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO CAMPOS BELTRAMI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALVARO ROEL DELLAZOPPA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Irrigation management and variety effects on rice grain arsenic levels in Uruguay.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Journal of Agriculture and Food Research, 2019. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2019.100008
DOI :  10.1016/j.jafr.2019.100008.
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received Date: 28 September 2019 // Revised Date: 8 November 2019 // Accepted Date: 9 November 2019.
Contenido :  Rice is the most important staple component of the human diet worldwide. The higher amounts of arsenic accumulation in its grain in relation to other crops, determines a potential toxicity risk to humans. This research project aimed to determine the inorganic arsenic accumulation in rice grain (iAs) in two contrasting soil sites, Paso Farias-Artigas (PF) and Paso de la Laguna-Treinta y Tres (PdL), with two different mitigation practices, in Uruguay. These being firstly irrigation management techniques and secondly the use of different varieties. Five experiments were conducted with a split plot design with four blocks over three rice growing seasons from 2014 until 2017. The experimental sites included two irrigation treatments: continuous flooded (C) and alternate wetting and drying (AWD). The split plots included different varieties: Indicas and Japonicas. Average iAs accumulated in rice grain were 0.07 mg kg-1, well below international limits, even under the C irrigation technique. It was found that iAs accumulation in rice grain can be further reduced by the implementation of AWD in certain soil types. Japonica varieties had a lower accumulation of iAs in rice grain, in comparison with Indicas at both sites.
Palabras claves :  ARSENIC; AWD; FOOD SAFETY; IRRIGATION; IRRIGATION METHODS; RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  ARROZ.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103103 - 1PXIAP - DD
TT102939 - 1INIAP - DDPP/Jour-Agriculture-Food-Research/2019

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  23/02/2021
Actualizado :  05/09/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  SILVEIRA, C.S.; FRAGA, M.; MONESIGLIO, M.C.; DELPIAZZO, R.; MACÍAS-RIOSECO, M.; GIANNITTI, F.; RIET-CORREA, F.
Afiliación :  CAROLINE DA SILVA SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN FRAGA COTELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA CECILIA MONESIGLIO DEL ARCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.; RAFAEL DELPIAZZO, Departamento de Salud de los Sistemas Pecuarios, Facultad de Veterinaria, EEMAC, Paysandú, Uruguay; MELISSA MACÍAS RIOSECO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Detección de Tritrichomonas foetus por PCR en esmegma prepucial de toros en Uruguay. [Tritrichomonas foetus by PCR in preputial smegma of bulls in Uruguay].
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Veterinaria (Montev.), 56 (213), Ene-Jun 2020, e20205621307. DOI: https://doi.org/10.29155/VET.56.213.7
DOI :  10.29155/VET.56.213.7
Idioma :  Español
Notas :  Article history:Recibido: 06/05/19/Aceptado: 18/03/19
Contenido :  Resumen: La tricomoniasis bovina es una enfermedad venérea causada por Tritrichomonas foetus, responsable de pérdidas económicas principalmente por infertilidad y aborto en vacas y vaquillonas. El diagnóstico se basa en el cultivo del protozoario y/o su detección por técnicas moleculares. En Uruguay el reporte más reciente del parásito data de 2005 en un feto bovino abortado. El objetivo de este trabajo es comunicar la detección de T. foetus en esmegma prepucial de toros de Uruguay. Se evaluaron 310 muestras de esmegma prepucial de 121 toros de tambos y 189 toros de sistemas productivos de carne, mediante PCR y cultivo para T. foetus. Los animales provenían de 56 establecimientos (32 lecheros, 29 carniceros y 5 mixtos) distribuidos en 12 departamentos. En 2,25% (7/310) de las muestras se identificó T. foetus por PCR seguida de secuenciación genómica de los amplicones para la confirmación, mientras que ninguna muestra fue positiva por cultivo. Se observó un 5% (6/121) de positivos en los animales destinados a la producción lechera, todos ellos provenían del mismo establecimiento. El ADN del parásito se detectó en 1 (0,5%) de los 189 toros de carne que se analizaron. El 3,4% (1/29) y 3,1% (1/32) de los establecimientos evaluados que tenían toros de carne y leche, respectivamente, fueron positivos a T. foetus. La PCR permite la detección de ADN de T. foetus en muestras prepuciales de toros negativas por cultivo. La infección por T. foetus podría estar subestimada debido al uso ... Presentar Todo
Palabras claves :  BOVINE TRICHOMONIASIS; ENFERMEDAD VENÉREA; PCR; PLATAFORMA DE SALUD ANIMAL; TRICOMONIASIS BOVINA; TRITRICHOMONAS FOETUS; VENERAL DISEASE.
Thesagro :  URUGUAY.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15039/1/Veterinaria-Montev.v.56-2020-Silveira.pdf
http://www.revistasmvu.com.uy/index.php/smvu/article/view/344/236
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103283 - 1PXIAP - DDPP/Veterinaria/2020
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional